La realidad en la transformación digital de la Industria 4.0 | Fabricación sostenible

ODS - Objetivos de Desarrollo Sostenible

Actualmente nos encontramos con un gran problema global: la escasez de recursos naturales, consecuencia del cambio climático. Entre ellos, la escasez de agua y el alza del precio de los costes de la energía hacen que sea una de las prioridades a solventar por las empresas.  

Ya en 2015, los dirigentes mundiales aprobaron Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los cuales entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Con el objetivo de cumplir en los próximos 15 años el fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás. 

industria e innovacion

El ODS 9 Industria innovación e infraestructura, se centra en reunir todos los esfuerzos por abogar la necesidad de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. 

Así, la sostenibilidad está adquiriendo un protagonismo cada vez mayor dentro de los modelos de negocio de las empresas. En este contexto, la digitalización es una herramienta clave para garantizar y ayudar a que los procesos de fabricación sean cada vez más respetuosos con el medio ambiente. Esto es posible gracias a los avances en las herramientas tecnológicas que incrementan la eficiencia energética, ahorran costes y mejoran la productividad.  

Claramente, nos encontramos con una necesidad de transformación digital en la industria, la cual debe:

  • Reinventarse buscando nuevos modelos negocio
  • Cuestionarse el modelo existente de producción y suministro
  • Buscarse una producción inteligente y flexible, a la optimización de costes y todo con recursos y herramientas sostenibles 

Producción más eficiente y sostenible

Desde Geprom | Part of Telefónica Tech abogamos por una producción más eficiente y sostenible con: 

  1. Automatización de procesos y generación de datos en tiempo real 
  2. Procesos digitalizados, interconectados y accesibles 
  3. Precisión en la planificación, optimización de stock y control automático de entradas y salidas de almacén 
  4. Monitorizado y control de la producción en tiempo real y trazabilidad extremo a extremo 
  5. Tratamiento avanzado de datos que ayuden a que la operación sea eficiente y mejore la calidad de los productos 

¿Cómo conseguimos una integración de producción/fabricación eficiente y sostenible?

Asegurando la productividad en línea con un Sistema MES, el cual te ayudará a: 

  • Conocer el estado de consumos y rendimientos de la línea. 
  • Producir más, utilizando los mismos recursos. A través de información y datos. 
  • Tener una mayor disponibilidad, capacidad y eficiencia de la línea de producción (OEE) 
  • Mejorar el control de stock e inventarios. 

Asegurando la eficiencia en los equipos. Con GMAO y Mto. Predictivo, lo que te hará: 

  • Disponer de herramientas para la digitalización y gestión del mantenimiento 
  • Tener la maquinaria y equipos de trabajo en un buen estado con sus trabajos preventivos y correctivos 
  • Tener equipos productivos eficientes y bien atendidos 
  • Reducir desperdicios y mermas mejorando la calidad

Optimizando la planificación, APS. Con ello podrás tener: 

  • Secuenciación óptima de recursos disponibles 
  • Simulaciones automáticas de parámetros a optimizar 
  • Bloquear o priorizar recursos para maximizar la producción 
  • Máximo partido a los recursos que disponibles 

Con control de la planta en tiempo real. Gemelo digital:

  • Dificultad para conocer el estado de consumos y rendimientos de planta 
  • Conocer cuánto, donde y cuanto estoy gastando mis recursos en tiempo real 
  • Análisis del dato para la toma de decisión y cumplimiento de objetivos 

Conclusiones

Integracion de la fabricacion sostenible

La digitalización es la clave para una industria más sostenible. Gracias a ella las compañías industriales pueden reducir el impacto ambiental, mejorando la eficiencia energética reduciendo el consumo y automatizando procesos que ayuden a tener una producción óptima.  

Además, podrán realizar una toma de decisiones siendo más objetivos con datos en tiempo real, lo que ayudará a reducir tiempo y consumo, ganando en disponibilidad, eficiencia y en consecuencia disponer de una planta más sostenible. 

¿Estás interesado en tener una fabricación sostenible a través de la transformación digital?

Contacta con nosotros para que te asesoremos sobre
cómo abordar una transformación digital eficiente.