La estructura de un SCADA, se podría separar entre:
- capa de supervisión
- capa de tratamiento de datos
- capa de adquisición de datos
Dentro de la capa de supervisión puede haber los elementos:
- Cliente de supervisión o pantalla de operario.
- Cliente de desarrollo o Estación de desarrollo.
Dentro de la capa de tratamiento de datos:
- Sistema de intercomunicación entre las diferentes estaciones
- Sistema de Alarma.
- Sistema de reporting (opcional)
- Sistema de Historización (opcional)
Dentro de la capa de adquisición de datos:
- Drivers de comunicación,
- Elementos para comunicar con otros softwares como servidores OPC, BBDD, APIs,…
Generalmente un sistema SCADA tiene estos componentes:
- Controladores o drivers de comunicación: Encargados de leer/escribir los datos de elementos físicos como PLCs, RTUs, sensores,..
- Servidor Central o Servidor de aplicaciones: Encargado de gestionar las comunicaciones entre todos los elementos del sistema de SCADA
- Historizador o Historian: Elemento encargado de almacenar datos en formato temporal para poder consultarlos a posteriori.
- Cliente de supervisión: Interfaz entre las personas y el sistema SCADA, para monitorizar y modificar/controlar señales del sistema en tiempo real.
- Cliente de desarrollo: Interfaz de operario destinado a poder modificar configuraciones del SCADA